El 13 de Octubre de 2020, salió publicado el Real Decreto 902/2020, en el que se define que para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, entre otros establece:
Por tanto, a través de este curso, entenderemos el proceso de valoración de puestos, analizando los diferentes métodos que existen y dando importancia a los métodos cuantitativos. Todo ello, lo haremos desde un punto de vista práctico con ejemplos específicos.
PONENTES:
Marta Blasco, socia de Professional & Personal y profesora de la materia de Valoración de Puestos en el Máster de RRHH del CEF, junto a un colaborador experto en Retribución y Valoración de puestos, que ha trabajado en consultoras de gran renombre y experto en metodología HAY.
1) La importancia de la valoración de puestos en el RD 902/2020 de 13 de Octubre
2) Descripción de puestos. Modelos específicos
3) Valoración de puestos. Aspectos clave.
* ¿Por qué? ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuándo? ¿Cómo?
* Principales métodos
* No cuantitativos (Cualitativos): Ranking de puestos, comparación por parejas, Graduación y clasificación de puestos.
* Cuantitativos: Comparación de factores, puntos por factores, clasificación basada en competencias, familias y roles.
* Los sistemas analíticos más extendidos. GGS, Hay, Mercer
* Principios. Factores y Elementos
* Resultados. Mapa de Puestos. Grading.
* Modelos avanzados
* El sistema de valoración de puestos con perspectiva de género del Ministerio de Igualdad.
* Principios, elementos y criterios
* Los factores y análisis de género
* Capacidad de Adaptación. Utilidad
* Ejemplos prácticos de aplicación de los sistemas
* Puestos operativos, técnicos, gestión intermedia y dirección
* ¿Qué hacer en tu empresa ?
Duración: 10 horas. El curso, se llevará a cabo en 5 sesiones de 2 horas a través de Streaming
** Al adquirir este curso, podrás optar al curso Cálculo de brecha salarial y análisis retributivo por 140€+IVA